RedPeruana - Consultora Arqueológica
❓ Preguntas Frecuentes

PREGUNTAS FRECUENTES

Respuestas a las consultas más comunes sobre consultoría arqueológica y ambiental en Perú.

En RedPeruana entendemos que el proceso de certificación arqueológica puede generar muchas dudas. Aquí encontrará respuestas claras a las preguntas más frecuentes sobre nuestros servicios de consultoría arqueológica y ambiental.

CIRA

¿Qué incluye un Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA)?

El Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) es un documento esencial para proyectos de construcción y desarrollo, que certifica que un área determinada no posee vestigios arqueológicos susceptibles de ser afectados por obras o actividades. En nuestra consultoría, facilitamos la obtención de este certificado a través de un exhaustivo análisis del terreno, empleando tecnología de vanguardia y metodologías reconocidas por el Ministerio de Cultura. Nuestro compromiso es garantizar que su proyecto avance sin contratiempos, respetando el patrimonio cultural y cumpliendo con la normativa vigente.

PMAR

¿Cómo se realiza un Plan de Monitoreo Arqueológico (PMAR)?

Nuestro Plan de Monitoreo Arqueológico (PMAR) se fundamenta en una metodología detallada y personalizada, diseñada para proteger los posibles hallazgos arqueológicos durante la ejecución de proyectos de construcción o exploración. Este plan incluye la supervisión continua por parte de arqueólogos calificados, el análisis preliminar del sitio, y procedimientos claros para la identificación y salvaguarda de restos arqueológicos. Con nuestro enfoque proactivo, aseguramos que cualquier vestigio cultural sea preservado y documentado adecuadamente, minimizando riesgos legales y operacionales para nuestros clientes.

Rescate

¿En qué consiste una Evaluación y Proyecto de Rescate Arqueológico?

La Evaluación y Proyecto de Rescate Arqueológico son servicios clave que ofrecemos para asegurar la conservación de bienes arqueológicos en zonas de desarrollo. Nuestro enfoque se basa en una evaluación exhaustiva del área de impacto, seguida de la implementación de estrategias de rescate y documentación de hallazgos. A través de técnicas avanzadas y la experiencia de nuestros arqueólogos, proporcionamos informes detallados y soluciones efectivas que cumplen con las exigencias del Ministerio de Cultura, protegiendo así el patrimonio arqueológico de Perú.

General

¿Cuánto tiempo demora obtener un certificado arqueológico?

Los plazos varían según el tipo de servicio: Un CIRA puede tomar entre 30-45 días, un PMA entre 40-60 días, y un PEA aproximadamente 50-60 días. Estos tiempos incluyen el trabajo de campo, análisis de gabinete, elaboración del informe técnico y gestión ante el Ministerio de Cultura. Los plazos pueden variar según la complejidad del proyecto y la carga administrativa del Ministerio.

General

¿Es obligatorio contar con un certificado arqueológico para mi proyecto?

Sí, según la Ley N° 28296 - Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, cualquier proyecto de construcción, infraestructura o remoción de tierras requiere evaluación arqueológica previa. Esto aplica tanto para proyectos públicos como privados. No contar con la certificación correspondiente puede resultar en multas significativas, paralización de obras, e incluso responsabilidad penal.

Proceso

¿Qué sucede si se encuentran restos arqueológicos durante mi obra?

Si se encuentran restos arqueológicos durante la ejecución de obras, se debe paralizar inmediatamente el trabajo en el área del hallazgo y notificar al Ministerio de Cultura dentro de las 24 horas. Nuestro equipo de emergencia puede intervenir rápidamente para realizar la evaluación, documentación y rescate arqueológico necesario, minimizando el tiempo de paralización y garantizando el cumplimiento legal.

Cobertura

¿En qué regiones del Perú trabajan?

RedPeruana brinda servicios en todo el territorio nacional del Perú. Contamos con experiencia en Lima, Cusco, Arequipa, Cajamarca, Loreto, Piura, La Libertad, Áncash, Junín, y todas las demás regiones. Nuestro equipo está preparado para trabajar en diversos contextos geográficos, desde costa hasta selva, adaptándonos a las particularidades de cada zona.

Costos

¿Cómo se determina el costo de un servicio arqueológico?

El costo se determina considerando varios factores: extensión del área a evaluar, ubicación geográfica, complejidad del proyecto, tipo de servicio requerido (CIRA, PMA, PEA, etc.), y urgencia del trabajo. Ofrecemos cotizaciones personalizadas sin compromiso. En general, nuestros precios son competitivos y transparentes, sin costos ocultos.

Proceso

¿Qué documentación necesito para iniciar el proceso?

Para iniciar necesitamos: plano de ubicación del proyecto, coordenadas UTM del área, descripción del proyecto (tipo de obra, alcance, cronograma), memoria descriptiva o expediente técnico, y documentación de propiedad o autorización del terreno. Con esta información preliminar podemos elaborar una cotización precisa y planificar el trabajo de campo.

Ministerio

¿RedPeruana gestiona los trámites ante el Ministerio de Cultura?

Sí, nos encargamos de toda la gestión administrativa ante el Ministerio de Cultura. Esto incluye la presentación de informes técnicos, seguimiento del proceso de revisión, atención de observaciones, y obtención de la resolución de aprobación. Mantenemos comunicación constante con nuestros clientes sobre el avance de los trámites.

¿No encontró la respuesta que buscaba?

Nuestro equipo de expertos está disponible para resolver todas sus consultas

Información Importante

100% de Aprobación

Todos nuestros proyectos han sido aprobados por el Ministerio de Cultura

Respuesta en 24h

Respondemos todas las consultas en menos de 24 horas hábiles

15+ Años

De experiencia en consultoría arqueológica y ambiental en Perú